Vamos a hablar de una persona que en pequeña medida pudo aportar
su granito de arena a la sociedad, en referencia a la igualdad de las mujeres.
Alguien que vivió en una época en la que las mujeres estaban evocadas a
realizar tareas domésticas y cuidar de su esposo e hijos.
Carmen Fernández fallecida el día 24 de agsoto de 2023, a sus 80 años de edad, será recordada en Toledo como una pionera y una activista fundamental contra la violencia machista.
Tuvo aparentemente una vida plena para lo que se esperaba en aquella época, se había casado y había formado una familia. Carmen tenía tres hermanos, su padre era chófer de la Fábrica de Armas y su madre trabajaba en una empresa de limpieza de casa. Por tal motivo tuvo que asumir las responsabilidades de la casa y de cuidar a sus hermanos. Más tarde se casó y tuvo tres hijos, sin embargo Carmen solía pensar que le faltaba algo, hasta que comenzó a ponerle nombre a sus pensamientos, inquietudes, etc en un taller de costura al que acudía para compartir vivencias y frustraciones con otras mujeres.
En esas tardes de "costura" hablaban de sus responsabilidades, obligaciones, de sus miedos y aspiraciones. Y empezaron un camino. Decidieron tejer su propio destino, basado en reivindicar su espacio y acercarse, paso a paso, a la deseada igualdad.
"Las reuniones
eran por la tardes, de cinco a siete. Cuando ya habíamos dejado a los niños en
casa, después del colegio. Y luego, nos marchábamos a tiempo para poder hacer
la cena y así nadie se pudiera quejar. Nosotras nos podíamos fallar ",
recuerda.
Fue cofundadora de la asociación de mujeres 'María
de Padilla' en 1987 e hizo de su vida un ejemplo para muchas personas.
Fue una
mujer que dedicó su vida a ayudar a las víctimas de la violencia de
género, muy reconocida en su ciudad "Toledo", donde fundó la
Asociación y siempre luchó por los derechos de las mujeres.
Por esta ayuda llegó incluso a recibir
amenazas de muerte por parte de los agresores y su apoyo incondicional a las
víctimas ha dejado un poso enorme en la ciudad.
Con 79 años pudo decir con orgullo que había
dedicado 35 a la Asociación de Mujeres María de Padilla. Pionera en Toledo,
donde comenzó a fraguarse en un grupo de costura.
Carmen recibió muchos reconocimientos, como el
de encastillalamancha.es que la premió como “ Mujer Excelente” en sus premios
Excelentes 2019 por su contribución contra la violencia machista y en favor de
la igualdad.
El ayuntamiento de Toledo otorgó en 2018 a
Carmen Fernández el título de hija predilecta de la ciudad, cuando ya era
presidenta honorífica de “María de Padilla”.
Fernández será recordada en Toledo como una
pionera, valiente y entusiasta, pero sobre todo como una activista fundamental
contra la violencia machista.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario